jueves, 10 de abril de 2014

Se ha investigado durante mucho tiempo en busca de un principio que determine si una reacción química dada se ha de llevar a cabo. Si se pudiera saber sin necesidad de recurrir a la experimentación directa si dos o mas sustancias han de tener una reacción espontánea nos ahorraríamos mucho tiempo, esfuerzo y dinero.
Para esto podemos tomar en cuenta dos enfoques, uno desde el punto de vista de la teoria molecular y otro desde el punto de vista de las leyes de la termodinámica.

Principios de la estructura molecular: 

Estan basados en la firme convicción de que se pueden predecir los cambios  o reacciones que sufren las moléculas si se obtiene una clara y precisa comprensión de su estructura y enlaces., sin embargo hasta el momento no se han producido buenos resultados , con excepción de las reacciones mas sencillas como la de H + H →  H2



Enfoque termodinámico:

Este esta altamente desarrollado y con mucho éxito. Emplea solamente dos principios, la primera y la segunda ley de la termodinámica y con ellos se ha desarrollado toda una ciencia de las reacciones químicas, por medio de esta un químico puede predecir no solo si una reacción química ocurrirá sino también hasta que punto se desarrollará. Por ejemplo industrialmente se produce amoniaco de la siguiente reacción:
N2(g) +3 H2(g) →2NH3(g)
Por medio de las tablas termoquímcas se puede decir que cuando una mezcla de   H2(g) y N2(g)  se prepara en una razón molar de 3:1 a 450°C y a una presión total de 10 atm, la presión parcial del amoniaco alcanzará exactamente 0.204 atm y se producirán 13.37 kcal de calor.



Categories: ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!