jueves, 10 de abril de 2014

La capacidad de un cuerpo para realizar trabajo se denomina energía. Por ejemplo en la siguiente figura:

Las bananas poseen energía porque puede elevar al mono, esto significa que puede realizar trabajo.
La energía total de un cuerpo depende de su posición, estado de momento, condición interna, composición química y masa.
Se ha investigado durante mucho tiempo en busca de un principio que determine si una reacción química dada se ha de llevar a cabo. Si se pudiera saber sin necesidad de recurrir a la experimentación directa si dos o mas sustancias han de tener una reacción espontánea nos ahorraríamos mucho tiempo, esfuerzo y dinero.
Para esto podemos tomar en cuenta dos enfoques, uno desde el punto de vista de la teoria molecular y otro desde el punto de vista de las leyes de la termodinámica.

Principios de la estructura molecular: 

Estan basados en la firme convicción de que se pueden predecir los cambios  o reacciones que sufren las moléculas si se obtiene una clara y precisa comprensión de su estructura y enlaces., sin embargo hasta el momento no se han producido buenos resultados , con excepción de las reacciones mas sencillas como la de H + H →  H2



Enfoque termodinámico:

Este esta altamente desarrollado y con mucho éxito. Emplea solamente dos principios, la primera y la segunda ley de la termodinámica y con ellos se ha desarrollado toda una ciencia de las reacciones químicas, por medio de esta un químico puede predecir no solo si una reacción química ocurrirá sino también hasta que punto se desarrollará. Por ejemplo industrialmente se produce amoniaco de la siguiente reacción:
N2(g) +3 H2(g) →2NH3(g)
Por medio de las tablas termoquímcas se puede decir que cuando una mezcla de   H2(g) y N2(g)  se prepara en una razón molar de 3:1 a 450°C y a una presión total de 10 atm, la presión parcial del amoniaco alcanzará exactamente 0.204 atm y se producirán 13.37 kcal de calor.



martes, 29 de octubre de 2013

Para entender el enlace covalente, debemos conocer dos teorias diferentes: La teoria de Lewis y la teoria de los orbitales de valencia.

Teoria de Lewis 

Segun este quimico, el enlace covalente se forma cuando dos atomos comparten uno o varios pares de electrones. Los atomos se unen con la tendencia de adoptar la configuracion  electronica de un gas inerte, como por ejemplo la molecula de Cloro Cl2, donde cada atomo alcanza la configuracion de un gas inerte al rodearse de ocho electrones, propios y compartidos. Se representa asi:


Cada par de electrones compartido constituye un enlace, y pueden darse tambien dobles o triples, y cada enlace se representa mediante una linea transversal :


A estas figuras se le denominan estructuras de Lewis, y el mismo definio la covalencia, como el numero de enlaces covalentes a que un atomo puede dar lugar y por consiguiente el numero de pares de electrones que comparten con otro atomo.

Enlace Quimico 

La materia esta integrada por agrupaciones de atomos: los agregados de atomos iguales forman los elementos quimicos, y los agregados de atomos distintos forman los compuestos quimicos.
La union entre particulas, sean atomos, moleculas o iones forman el enlace quimico. 



Si el enlace se produce por captacion o cesion de electrones se le llama enlace ionico.
Si el enlace comparte electrones de valencia de atomos distintos se le llama enlace covalente.
Si se forma una nube electronica movil en un area de carga positiva debido al desprendimiento de los propios electrones, el enlace se llama enlace metalico. 

En todos los casos anteriores, la formacion espontanea de un enlace es la tendencia de los atomos a a alcanzar un equilibrio electronico estable, como la de un  gas inerte.

domingo, 20 de octubre de 2013

Son compuestos formados por medio de una reaccion llamada de neutralizacion entre acidos e hidroxidos:

acido + hiroxido = sal + agua 

HCl + KOH = ClK + H2O 

Las sales formadas a partir de hidracidos se designan sustituyendo la palabra hidrico del acido por la terminacion uro y añadiendo a continuacion el nombre del metal que intervenga en la reaccion con los sufijos oso e ico segun dicho metal presente su menor o mayor valencia respectivamente.
De esta manera la sal formada en el ejemplo, recibe el nombre de cloruro potasico. Otros ejemplos:
CaCl2 = cloruro calcico
Fe2S2...FeS = sulfuro ferroso
Fe2S3 = sulfuro ferrico 

Las sales formados a partir de oxiacidos se expresan, como en el caso anterior, mediante el simbolo del metal seguido del acido, acompañados ambos por los subindices  de las respectivas valencias intercambiadas. Se nombran con la denominacion del acido correspondiente sustituyendo la terminacion oso por ito y la terminacion ico por ato, luego añadimos el nombre del metal con desinencia oso, si la valencia es menor y con la desinencia ico si es  la mayor.
Ejemplos: 

K2SO4 = sulfato potasico
Ca2NO2 = nitrito calcico
Zn SO3 = sulfito de zinc.


viernes, 20 de septiembre de 2013

Son sustancias caracterizadas por presentar atomos de hidrogeno susceptibles de ser reemplazados por atomos metalicos. Forman sales con las bases en reacciones de neutralizacion. Pueden diferenciarse en hidracidos y oxoacidos.

Los hidracidos se forman por combinaciones de algunos no metales, tales como los halogenos (grupo VII A de la tabla periodica) , y los anfigenos ( grupo VI A) con atomos de hidrogeno.

Los oxiacidos, por su parte presentan ademas atomos de oxigeno.

Existen otras clasificaciones establecidas en funcion de su mayor o menor fuerza, segun queden total o parcialmente ionizados en agua, o en funcion del numero de hidrogenos reemplazables por metal que presenten en su formula distinguiendose asi en:


monoproticos, como el acido clorhidrico HCl
 diproticos,  como el acido sulfurico H2SO4
poliproticos, como el acido ortofosforico H3PO4
Se da este nombre a las combinaciones formadas por oxidos metalicos y agua que se caracterizan por presentar grupos OH-, radical conocido como hidroxilo.

Se designan de  forma analoga a los oxidos de los que derivan cambiando el termino oxido por el de hidroxido. Algunos ejemplos son:

Al (OH)3, hidroxido aluminico
Fe (OH)2, hidroxido ferroso 
Fe (OH)3, hidroxido ferrico
Na OH hidroxido sodico

Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!