martes, 29 de octubre de 2013

Para entender el enlace covalente, debemos conocer dos teorias diferentes: La teoria de Lewis y la teoria de los orbitales de valencia.

Teoria de Lewis 

Segun este quimico, el enlace covalente se forma cuando dos atomos comparten uno o varios pares de electrones. Los atomos se unen con la tendencia de adoptar la configuracion  electronica de un gas inerte, como por ejemplo la molecula de Cloro Cl2, donde cada atomo alcanza la configuracion de un gas inerte al rodearse de ocho electrones, propios y compartidos. Se representa asi:


Cada par de electrones compartido constituye un enlace, y pueden darse tambien dobles o triples, y cada enlace se representa mediante una linea transversal :


A estas figuras se le denominan estructuras de Lewis, y el mismo definio la covalencia, como el numero de enlaces covalentes a que un atomo puede dar lugar y por consiguiente el numero de pares de electrones que comparten con otro atomo.

Enlace Quimico 

La materia esta integrada por agrupaciones de atomos: los agregados de atomos iguales forman los elementos quimicos, y los agregados de atomos distintos forman los compuestos quimicos.
La union entre particulas, sean atomos, moleculas o iones forman el enlace quimico. 



Si el enlace se produce por captacion o cesion de electrones se le llama enlace ionico.
Si el enlace comparte electrones de valencia de atomos distintos se le llama enlace covalente.
Si se forma una nube electronica movil en un area de carga positiva debido al desprendimiento de los propios electrones, el enlace se llama enlace metalico. 

En todos los casos anteriores, la formacion espontanea de un enlace es la tendencia de los atomos a a alcanzar un equilibrio electronico estable, como la de un  gas inerte.

domingo, 20 de octubre de 2013

Son compuestos formados por medio de una reaccion llamada de neutralizacion entre acidos e hidroxidos:

acido + hiroxido = sal + agua 

HCl + KOH = ClK + H2O 

Las sales formadas a partir de hidracidos se designan sustituyendo la palabra hidrico del acido por la terminacion uro y añadiendo a continuacion el nombre del metal que intervenga en la reaccion con los sufijos oso e ico segun dicho metal presente su menor o mayor valencia respectivamente.
De esta manera la sal formada en el ejemplo, recibe el nombre de cloruro potasico. Otros ejemplos:
CaCl2 = cloruro calcico
Fe2S2...FeS = sulfuro ferroso
Fe2S3 = sulfuro ferrico 

Las sales formados a partir de oxiacidos se expresan, como en el caso anterior, mediante el simbolo del metal seguido del acido, acompañados ambos por los subindices  de las respectivas valencias intercambiadas. Se nombran con la denominacion del acido correspondiente sustituyendo la terminacion oso por ito y la terminacion ico por ato, luego añadimos el nombre del metal con desinencia oso, si la valencia es menor y con la desinencia ico si es  la mayor.
Ejemplos: 

K2SO4 = sulfato potasico
Ca2NO2 = nitrito calcico
Zn SO3 = sulfito de zinc.


Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!